Descripción del área



EL MUNDO DE LA VIDA.


Como los mas de dos millones de organismos vivos conocidos, tu estas vivo. Las Ciencias Naturales se encargan del estudio del mundo de la vida, asi que tu eres gran parte las Ciencias Naturales. Conoces mucho acerca de ti mismo, por ejemplo sabes que estas formado por muchas partes, como nervios, piel, musculos, además sabes que estas creciendo y desarrollándote, por lo tanto necesitas energía para realizar tus actividades.


Quizás has observado que los organismos con los que convivimos en este planeta, poseen diferentes rasgos físicos, aun asi tienen mucho en común con nosotros. Ellos tambien están compuestos de diferentes partes y requieren energía para crecer y realizar sus funciones. En la clase de ciencias naturales conoceremos acerca de las características que compartimos todos los sistemas vivientes.


Como sistemas vivientes necesitamos relacionarnos, interactuar con otros seres vivos, sin duda, el alimento que consumimos es un ejemplo de ello. El conocer las diferentes formas en que los organismos vivos interactuamos unos con otros, es un aspecto importante de las ciencias naurales, tal conocimiento te ayudará en el presente y en el futuro en la toma de desiciones informadas y responsables acerca del ambiente.




Espero te motives por el conocimiento que las ciencias naturales puedan ofrecerte, que analices y que te sientas estimulado para ir mas allá de los hechos y términos, comprendiendo el mundo de la vida como un todo del que tu eres parte. No estés satisfecho hasta que te plantees y respondas las preguntas: "cómo", "porqúe", "que pasaría si"...




Ahora es momento de empezar, te deseo un aprendizaje exitoso, que no solo te estimule intelectualmente, sino que tambien te ofrezca el conocimiento que dará como resultado una conciencia expandida acerca de ti mismo y de tu relación con otras formas de vida.










sábado, 6 de julio de 2013

CONCURSO DISEÑA EL CAMBIO 2013

DISEÑA EL CAMBIO 2013
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO


Nombre Institución Educativa: Eustaquio Palacios
Nombre del proyecto:Ecoamig@s “Semillas de Vida y Naturaleza
Nombre rector: Oscar Atilio Ordoñez
Nombre profesor que lidera la iniciativa: Alexandra Rebellón Ruiz
Grados / cursos involucrados en la iniciativa: 6°, 7°, 8°/ 6-1, 6-2, 6-3 ,6-4, 6-5, 6-6, 7-1, 7-2, 7-3,
7-4, 7-5, 7-6, 8-1, 8-2, 8-3, 8-4, 8-5.
Correo electrónico: ieeustaquiopalacios@gmail.com                     
Dirección Institución Educativa: Carrera 52 No. 2-51
Ciudad:           Cali                                         Departamento: Valle del Cauca

SIENTE
Nuestra comunidad enfrenta una serie de problemáticas, los jóvenes no somos inmunes a ellas, sufrimos las consecuencias de la falta de compromiso con el ambiente. A diario vemos situaciones tales como delincuencia, violaciones, venta y consumo de sustancias psicoactivas, maltrato intrafamiliar(físico y verbal), además del uso y abuso de los recursos naturales evidenciado en el desperdicio de agua, el mal manejo de los residuos sólidos, basuras y la contaminación del aire. Creemos que todo lo  anterior corresponde a una raíz, la cual queremos enfrentar, sembrando  en nuestro entorno semillas de compromiso ambiental.
La propuesta “Ecoami@s Semillas de Vida y Naturaleza”, es un grupo ecológico integrado por los estudiantes de grado 6°, 7° y 8° en la Institución Educativa Eustaquio Palacios de la ciudad de Santiago de Cali con el objetivo de desarrollar estrategias de liderazgo y educación ambiental que integren a  la comunidad educativa en torno al compromiso con el ambiente y la convivencia, buscando mejorar las problemáticas existentes en los espacios donde se desenvuelven los y las  estudiantes, asi como, llevando el mensaje de que el cambio es posible cuando cada uno asume su compromiso. A través del trabajo del grupo de líderes Ecoamig@s Semillas de vida y Naturaleza, la comunidad educativa, sus familiares y vecinos,  reflexionaran sobre las problemáticas ambientales que los afectan y como cada uno puede ser parte de la problemática, como tambien de su solución.

IMAGINA
Como primera meta se estableció la conformación del grupo ecológic@, con estudiantes de diferentes niveles interesados en ser parte de la solución, estos estudiantes se reunirán en jornada adicional a la académica, el grupo ecológico liderará todo el proceso y actividades a desarrollar.
En segundo lugar se realizará un registro fotográfico de las problemáticas y  a través de la creación de un grupo en redes sociales como facebook, se compartirá e invitará a los compañeros a reflexionar sobre lo registrado. Además se realizará un foro para establecer conclusiones y soluciones para el mejoramiento de las situaciones detectadas. Posteriormente se elaboraran carteles, murales y afiches donde los estudiantes manifiestan su compromiso con el ambiente. Además se programaran actividades de jardinería para embellecer el entorno institucional con la participación de los estudiantes, amigos, vecinos y familia.
Realizaremos una salida pedagógica Interactuando con los ecosistemas de Santiago de Cali, visitando el humedal Panamericano, Ecoparque las Garzas y Ecoparque del  río Pance, uno de los 7 rios de Santiago de Cali, durante esta salida observaremos el estado de los ecosistemas naturales de la ciudad, además realizaremos  encuestas con corazones de papel donde por un lado se exprese la opinión de los ciudadanos frente a las problemáticas ambientales y por el otro cual sería su compromiso y aporte con la solución. Como símbolo del compromiso con el ambiente regalaremos a los turistas y visitantes del río semillas de girasol, indicándole que cada uno es parte de la solución.
 Se programará una marcha por los alrededores del colegio, cantando, danzando llevaremos nuestro mensaje, lema del proyecto ambiental escolar “Pon tu semilla por un mundo mejor”, la marcha nos permitirá integrar  vincular  Instituciones como Policía ambiental, el DAGMA y otras organizaciones que trabajan en el sector.
El grupo ecológico continuará trabajando por las problemáticas ambientales, fortaleciéndose e invitando a todos los ciudadanos a comprometerse y ser parte de la solución.


HAZ
Cuando observamos a nuestro alrededor vemos muchas situaciones que nos inquietan, poco a poco nos van “endureciendo”,  aparentemente nos volvemos inmunes a ellas, la estrategia denominada grupo ecológico “Ecoamig@S Semillas de Vida y Naturaleza” nos permitió dar una mirada más profunda a las problemáticas tales como manejo de residuos sólidos, uso racional del agua, decoración de espacios naturales, desconocimiento de los recursos naturales de nuestra institución y municipio.

A través de las acciones desarrolladas logramos unirnos y como equipo tocar los sentimientos y corazones de los eustaquianos, al igual que los de algunos caleños invitándolos a participar comprometiéndose con la solución de las problemáticas ambientales, cultivando el sentido de pertenencia frente al uso racional, responsable  y sostenible de los recursos naturales, desarrollando pequeñas acciones que continuaran generando grandes cambios en nuestro contexto (Registro fotográfico de las problemáticas,  videos, foro, actividades de jardinería “Pon tu semilla por un mundo mejor”, salida pedagógica “Interactuando con los ecosistemas de Santiago de Cali”, carteles, murales en  homenaje al medio ambiente en el marco de la celebración del día mundial del ambiente).

METAS: Como primera meta integramos nuestro grupo ecológico, 50 estudiantes de grado séptimo y octavo, se reunieron en un espacio abierto, en el que semanalmente  pudimos reflexionar, demostrar nuestro interés, pasión y amor por el ambiente.  En este espacio entre juegos e historias, concursos y “tareas” diseñamos las acciones para impactar y tocar los corazones de la comunidad educativa Eustaquiana, la estrategia quedó inscrita dentro del PRAES “Semillas de vida y Naturaleza y se continuará implementando en los años lectivos siguientes, realizando los ajustes pertinentes. Como productos del trabajo realizado se encuentra el decálogo y los 10 mandamientos del ecoamig@, las producciones escritas de los estudiantes dentro del concurso de cuento ambiental, (las mejores historias se compartieron en el foro denominado “Problemáticas ambientales en el Eustaquio Palacios y sus alrededores”), se compartieron las acciones desarrolladas por los Ecoamig@s, además se realizó la invitación a los líderes estudiantiles (personero y representantes de los estudiantes), al igual que a los estudiantes de la especialidad técnica en manejo de viveros, grados 10 y 11 jornada de la tarde, enunciamos compromisos, conclusiones y nuevas propuestas para fortalecer la implementación del PRAES “Semillas de vida y Naturaleza”.
Otros de los logros fueron la salida pedagógica “Interactuando con los humedales de Santiago de Cali”,  donde aprendimos sobre nuestros recursos naturales, su estado y estrategias de conservación para invitar a toda la comunidad a continuar respetando y cuidando nuestro entorno.
La participación en el día cívico organizado por la alcaldía municipal, nos brindó la oportunidad de visitar y realizar acciones en pro del rio cañaveralejo, nuestro vecino, además de vincular a los estudiantes y docentes de la especialidad de diseño en una jornada de limpieza y recolección de basuras en pro del ambiente(actividad realizada en el marco de los preparativos para los juegos mundiales 2013).

Finalmente las metas y logros alcanzados se evidenciaron en los cambios en el contexto, las semillas y mensajes compartidos con la ciudadanía caleña, la estación de separación de residuos que se instalara en cafetería, los carteles, murales, al igual que la apertura de espacios de reflexión para propiciar  el cambio y continuo mejoramiento frente a las problemáticas que motivaron nuestro trabajo.




IMPACTO: 
Número de estudiantes vinculados al proyecto, indicando el grado que cursan:

Grado
No. de estudiantes
7-1
40
7-2
40
7-3
39
7-4
38
7-5
36
8-1
40


 Número de docentes vinculados al proyecto, indicando las materias que dictan:

Materia
No. de docentes
 Ciencias Naturales y Educación Ambiental
6
 Tecnología
1
 Matemáticas
2
 Informática
1
 Castellano
1

Qué comunidad externa a la institución educativa está vinculada al desarrollo del proyecto, cuantas personas son:

Tipo de comunidad
No. de personas
Turistas Ecoparque Río Pance
 100
Turistas Ecoparque Las Garzas
 50
Familias Comuna 19 y 20 de Cali
 400



¿La iniciativa hace parte del proyecto pedagógico de la institución educativa? Si

Cobertura geográfica: La institución educativa Eustaquio Palacios se encuentra ubicada en el oeste de la ciudad de Cali, atiende 6200 estudiantes en 11 sedes, población estudiantil de la zona de ladera, mayoritariamente del sector de Siloé.
La Comuna en la que se encuentra la institución corresponde a un área netamente popular y su carácter es el residencial. Se definen zonas diferentes por la estratificación socioeconómica de su población: estrato 1, bajo-bajo en el 57.3% del área y población de estrato bajo, mediobajo, medioalto, alto en el resto de la comuna. 















           

domingo, 12 de agosto de 2012

SEMBRANDO SEMILLAS DE VIDA Y NATURALEZA


ASI VEMOS Y SENTIMOS A NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA

I.E Eustaquio Palacios
El Eustaquio Palacios es una Institución Educativa, nuestra Institución, su boca es la puerta principal, los ojos son los auditorios (teleaula y auditorio Luzmila Amaya), los parques y arboles son su nariz y pulmones, las paredes son sus oídos.
Los brazos del Eustaquio son las canchas y el restaurante, nos encanta estar en ellos, siempre nos esperan con alegría y cariño.
El Eustaquio Palacios  es una figura femenina no masculina, porque es una Institución Educativa con nombre masculino. El cabello es la central didáctica ambiental, tiene un adorno en la cabeza, un moñito,  es  la maloca.  El corazón es la plazoleta central con la palma, los salones son los órganos y ¿nosotros?, nosotros somos su sangre, por eso recorremos todos sus espacios…
Texto construido por los estudiantes de grado Séptimo.
Asignatura Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Docente Alexandra Rebellón Ruiz.
                 
                                                               

EL AMOR DE MAMÁ

HIJO, SEMILLA DE MIS ENTRAÑAS, NO SE SI TE GUSTE LA POESÍA, MAS ESO ERES, MI POESÍA.

ERES EL AMOR VERDADERO. ERES MI AMOR PARA SIEMPRE.
HOY ESTOY RECORDANDO TU NACIMIENTO, NO TU VIDA, PUES TU VIDA COMENZÓ EL DIA EN EL QUE TU PADRE Y YO DECIDIMOS FUNDIRNOS EN UNA DESICIÓN DE AMOR, DESDE EL PRIMER INSTANTE EN QUE LOS NÚCLEOS DE NUESTRAS CÉLULAS GERMINALES UNIERON SU INFORMACIÓN, DESDE ENTONCES ERES...

Y RECUERDO COMO TE MOVIAS EN MI BARRIGUITA, COMO ME DABAN NAUSEAS PREPARÁNDOME PARA SER TU NAVE ESPACIAL Y CUANDO TE CRECIO EL PELO ME DABAN MUCHAS AGRIERAS... PASADOS 9 MESES DONDE ESTABAS FORMANDOTE, APRENDIENDO E IBAS A LA ESCUELA CONMIGO DECIDISTE NACER PARA EL MUNDO, PARA LLEVAR NUESTRA HISTORIA...HAN PASADO 15 AÑOS Y AHORA ERES MI MEJOR AMIGO Y PELEAMOS Y DISCUTIMOS PERO SIEMPRE NOS AMAMOS.

SE,VIVE, AMA, DOMINA, MANTENTE FIEL A TU VERDAD, SUEÑA PORQUE TUS SUEÑOS SE HARAN REALIDAD. ESTOY ORGULLOSA DE TI, DE TODO LO QUE ERES. SABES QUE CUENTAS CONMIGO, CONTEMOS HOY: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!


TE AMO, PORQUE DIOS ME HIZO PARA AMARTE Y QUIERO QUE SEPAS QUE TE DIGO TE AMO CON CADA PALABRA, CON CADA MIRADA... DIOS TE BENDIGA AMOR.

OVULINA Y ESPERMATOZIN

ERASE UNA VEZ UNA CELULA HUMANA MUY ESPECIAL, SIN EMBARGO SE SENTIA ALGO TRISTE PUES SÓLO TENÍA 23 CROMOSOMAS. ELLA NO ENTENDÍA POR QUÉ. VEÍA QUE LA CÉLULA DE LA PIEL TENIA 46 CROMOSOMAS, LA NEURONA 46, EL HÍGADO, EL CORAZON, LOS PULMONES…TODOS TENIAN 46 CROMOSOMAS. ¡QUÉ CLASE DE CÉLULA ERA!, CON EL PASO DEL TIEMPO OVULINA COMPRENDIÓ QUE ERA UNA CÉLULA REPRODUCTIVA, UN GAMETO.
OVULINA VIVÍA EN EL OVARIO Y CADA MES VEÍA QUE UNA DE SUS HERMANAS SALIA DE ÉL. TODAS SE REUNIAN Y LA DESPEDÍAN, ELLA PENSABA MUY INQUIETA SOBRE QUÉ ERA LO QUE SUCEDÍA DESPUES.
OVULINA TENÍA UN GRAN SUEÑO, QUERIA CONVERTIRSE EN UN BEBÉ, PERO NO SABÍA CÓMO. TODOS LOS DÍAS SE PREGUNTABA SOBRE SU SUEÑO,             SE DECÍA: ¿CÓMO PUEDO CONVERTIRME EN UN BEBÉ?
UN DÍA OVULINA COMENZÓ A SENTIRSE DIFERENTE, SE SENTÍA FUERTE, SEGURA, MADURA Y SE DIO CUENTA QUE ESTABA LISTA PARA SALIR DEL OVARIO. LLEGÓ EL DÍA, LA PUERTA DEL OVARIO SE ABRIÓ, ENTONCES OVULINA SALIÓ, ESTABA UN POCO ASUSTADA, SIN EMBARGO CONFIABA EN QUE ERA UNA GRAN CÉLULA Y  EN QUE ESTABA LISTA PARA TODOS LOS RETOS DE SU VIDA.
LLEGÓ A LA TROMPA DE FALOPIO, ALLÍ SE ENCONTRÓ CON OTRAS CÉLULAS, HABIAN MUCHOS ESPERMATOZOIDES, ALGUNOS CON CARA DE PIRATA, OTROS EJECUTIVOS CON CORBATA, INTELECTUALES, RAPEROS, REGUETONEROS, ALTOS, BAJITOS, GORDOS, FLAQUITOS… PERO A OVULINA NINGUNO LE GUSTABA, LA BUSCABAN, LA PERSEGUÍAN Y OVULINA SE ESCONDÍA. DE REPENTE ALGO CAMBIÓ, OVULINA VIO A ALGUIEN DIFERENTE A LO LEJOS, ERA UN ESPERMATOZOIDE ESPECTACULAR, TRAÍA FLORES Y CHOCOLATES, DECLAMABA POEMAS, DEDICABA CANCIONES… OVULINA ESTABA ENCANTADA, LE HACÍA OJITOS Y LE REGALABA SONRISAS. DECIDIÓ CONOCERLO Y SE ENAMORARON. ENTONCES UNIERON SUS NÚCLEOS, 23 CROMOSOMAS DE OVULINA MAS 23 DE ESPERMATOZIN Y MÁGICAMENTE OVULINA Y ESPERMATOZIN SE VOLVIERON UNO, COMENZÓ LA DIVISION MÓRULA, BLASTULA, GASTRULA, CÉLULAS MADRE, FETO…TRANSURRIERON 9 MARAVILLOSOS MESES, AL CABO DE ELLOS NACIÓ UNA HERMOSA BEBÉ A LA QUE SUS PADRES BAUTIZARON CON EL NOMBRE DE ALEXANDRA.

ESTE ES EL LOGO Y LEMA DE NUESTRO PRAES

CARTA DEL EUSTAQUIO PALCIOS A LOS ESTUDIANTES

CARTA DEL EUSTAQUIO PALACIOS A LOS ESTUDIANTES

Queridos amigos quiero darles una gran Bienvenida soy tu Institución, el Eustaquio Palacios y estoy feliz de volver a tenerte aquí.
Durante estas tres semanas el silencio me agobio, necesitaba realmente sus risas, sus palabras, ideas y cuidados. Y ahora que por fin terminaron las vacaciones ¡Estoy feliz de volver a verlos! ¡Cuanto los extrañé! Por esto quisiera decirles que son parte de mí y necesito de su ayuda.
Cada día, al llegar regálame una sonrisa, saluda y abraza a tus compañeros, si ves residuos en el suelo, recógelos, si escuchas una llave abierta, ciérrala, si alguien mancha mis paredes, háblale e invítale a cuidarme. Pues, mientras ustedes disfrutaban de un merecido descanso, yo aproveché y me aliste para su regreso.
Los árboles se pusieron muy frondosos, algunos florecieron y dieron fruto; la hierba en los jardines creció y otros árboles dieron hermosos retoños. Las mariposas, pájaros  y palomas revoloteaban inquietas extrañando su presencia.
Como podrás ver, hasta las aulas de clase se engalanaron para su llegada porque  mereces estar en un salón con paredes  impecables, pupitres muy limpios…  estoy seguro que sabrán cuidarme  y conservarme. ¡Cuánto me alegra poder contar ustedes!
Disfruten de mis jardines, no corran por ellos, ayúdeme a mantener todos mis espacios limpios y aseados.
Soy lo que soy gracias a ustedes, mis espacios reflejan lo que ustedes son.
Ahora les hago una invitación:
Únete con tus compañeros y dejen una huella positiva en mí, realicen una acción por el Eustaquio Palacios, busquen la ayuda de sus profesores.
Como sugerencia, elaboren en grupo una lluvia de ideas sobre lo que quieren realizar, los materiales que necesitan, como los pueden conseguir, a quien van a invitar a colaborar…
Visualicen como serán nuestros espacios, si todos nos hacemos responsables de su cuidado.
¡Ah! En los bebederos, el agua fresca y cristalina espera para saciar tu sed; sólo te pido una cosa: asegúrate de cerrar muy bien los grifos cuando termines. “Recuerda que gota a gota el agua se agota”.

Agradezco tus muestras de cariño “PON TU SEMILLA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR”  “SOY UN HORIZONTE DE OPORTUNIDADES”
Con Amor y compromiso Eustaquiano,           
El Eustaquio Palacios


martes, 13 de marzo de 2012

CONTRATO DIDACTICO DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS
SEDE CENTRAL JORNADA MAÑANA
AREA / ASIGNATURA: Ciencias Naturales – Educación Ambiental    
GRADO: Séptimo.
DOCENTE FACILITADORA: Alexandra Rebellón Ruiz.

CONTRATO DIDACTICO DE APRENDIZAJE
AÑO LECTIVO 2012

Como los más de dos millones de otros organismos conocidos, tú estás vivo. La biología es el estudio de la vida, así que tú eres una gran parte de la biología. Conoces mucho acerca de ti mismo, estás familiarizado con las ideas de la biología. Por ejemplo, sabes que estás compuesto de diferentes partes, tales como nervios, piel, músculos y que estás creciendo, por lo tanto necesitas energía para desarrollarte y realizar actividades.
Quizás has observado que los organismos con los que convivimos en este planeta poseen diferentes rasgos físicos aún así poseen bastante en común contigo. Ellos también están compuestos de diferentes partes y requieren energía para crecer y realizar sus funciones. En la clase de biología nos enfocaremos en las características que comparten todos los sistemas vivientes.

Sabes también que interactúas con otros seres vivos; sin duda, el alimento que comes es un ejemplo de ello. El conocer las diferentes formas en que los organismos interactúan unos con otros es un aspecto importante de la biología, tal conocimiento es y continuará siendo importante a medida que tomes decisiones informadas y responsables acerca del ambiente.

Espero que seas un estudiante consciente y analítico; que te sientas estimulado para ir más allá de los hechos y términos, desarrollando una amplia comprensión de lo que hace a lo vivo “latir” y del mundo de la vida como un todo. No estés satisfecho hasta que te plantees y respondas las preguntas “Por qué”, “Cómo” y “Qué pasaría si…”.

Ahora, es momento de comenzar, te deseo un aprendizaje exitoso que no sólo te estimule en el aspecto intelectual, sino que también te ofrezca el conocimiento que dará como resultado una conciencia y un conocimiento expandido acerca de ti mismo y de tu relación con otras formas de vida.

Sinceramente,

Docentes área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Alexandra Rebellón Ruiz, es Licenciada en Biología y Química, Especialista en Pedagogía de la Recreación Ecológica, estudió en la Universidad Santiago de Cali (2000), Universidad del Valle (2010) y Universidad los Libertadores (2011), cuenta con 15 años de experiencia como docente. Titular del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Institución Educativa Eustaquio Palacios sede central desde el año 2009. Destacada por su liderazgo en el Proyecto Ambiental Escolar “Semillas de vida y naturaleza” además participa en el Proyecto “Un Currículo alternativo en Ciencias Naturales para el municipio de Santiago de Cali”. Actualmente adelanta  con el SENA, la capacitación como requisito para Certificar la Especialidad Ambiental. Ha participado en diferentes convocatorias y proyectos a nivel nacional e internacional, destacándose por su creatividad, compromiso con la calidad de la educación e innovación en prácticas pedagógicas (Premio como categoría especial (Segundo Puesto), por el diseño de material didáctico creativo, innovador y de impacto dentro del Proyecto “Prevención, Detección y Atención Integral del Abuso Sexual, Violación y Maltrato Intrafamiliar en Niños y Niñas del Sector Educativo Oficial de Cali”, Fundación Si Mujer-Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez,2007); Participó  en el Premio Internacional  Educared, de la Fundación Telefónica 2011.  Su propósito es  convertirse en la ganadora del Premio “Compartir al Maestro” como la mejor maestra de Ciencias Naturales del país en el 2012. Sus cualidades: alegre, amable, carismática, proactiva, responsable, muy creativa y perseverante.
Mis compromisos:

Me comprometo a ser facilitadora de los procesos de enseñanza -aprendizaje-evaluación en la asignatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental; ser puntual, escuchar, tener en cuenta los intereses e ideas de los estudiantes, apoyarlos en sus fortalezas y debilidades, proporcionar  las herramientas necesarias (unidades didácticas, materiales, equipos de laboratorio, video beam, diapositivas y otros), para el estudio y apropiación de los núcleos conceptuales de la ciencia. Además,  promoveré un ambiente de aula agradable, practicando las normas de convivencia,  el respeto, la tolerancia, solidaridad, colaboración, responsabilidad, liderazgo y autonomía.


Contenidos Conceptuales:

Contenidos Procedimentales:

Contenidos Actitudinales:

Biología
a.     Seres humanos, salud y nutrición.
b.    Hábitos y estilos de vida saludable.
c.     Unidad y diversidad
d.    Relaciones entre seres vivos y el medio
e.     Herencia biológica y evolución.

a.     Destrezas manuales; manipulación de material específico, observación y clasificación de objetos y fenómenos.
b.    Estrategias de investigación: identificación de problemas; formulación de hipótesis; elaboración de diseños experimentales; identificación y control de variables; técnicas de investigación; recogida, análisis e interpretación de datos, análisis de resultados; elaboración de conclusiones, elaboración de informes.
c.     Habilidades de comunicación
d.    Análisis y utilización de distintas fuentes de información; elaboración de informes.

a.     Desarrollo de comportamientos personales, actitudes saludables en relación con la alimentación, el consumo y la sexualidad.
b.    Hábitos de higiene personal, actitud crítica frente al consumo de sustancias psicoactivas.
c.     Sensibilizar a favor del cuidado y respeto por el entorno.
d.    Valoración del impacto ambiental de las actividades humanas.
e.     Trabajo en equipo.
f.     Rigor y precisión en la recogida de datos, en la obtención de conclusiones.
g.    Fomentar el interés en la utilización de distintas fuentes de información.
h.     Crear conciencia de la incidencia del progreso científico en la sociedad y en la calidad de vida.
i.      Valoración de las limitaciones de la ciencia.
j.      Provisionalidad del conocimiento científico.

Química
a.     Discontinuidad de la materia.
b.    Conservación de propiedades químicas no observables.
c.     Relaciones cuantitativas.

Física
a.     La energía
b.    Las fuerzas y los movimientos
c.     Electricidad y magnetismo

METODOLOGÍA
Generalmente cuando se piensa en ciencia, está se asocia con el rol de los científicos, considerando estos como seres solitarios que viven metidos en un laboratorio o en las bibliotecas, desconectados de la realidad y dedicados a descubrir como por iluminación cosas asombrosas. Sin embargo la investigación científica constituye una labor desarrollada en comunidad y requiere de la participación en discusiones, diálogos, exposiciones, argumentaciones, contrastación de hipótesis, planteamiento de interrogantes, todo esto a partir del trabajo en equipo.
Según los Estándares básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, la actividad científica es ante todo una práctica social, implica un proceso colectivo, está, además sujeta a la revisión y aceptación pública y debe sustentar, debatir, exponer, argumentar a otros sus resultados. Esto implica que la formación científica a nivel escolar requiera el fomento de la actividad entre pares, donde los estudiantes comprueban que un mismo hecho o fenómeno se puede abordar desde diferentes puntos de vista, evidenciando la complementariedad y suplementariedad de los conceptos construidos. Además no se trata de transmitir la ciencia como verdadera y absoluta sino como un producto humano que va innovando, buscando aportar a la calidad de vida de las personas y los pueblos.
El proyecto se desarrolla mediante la metodología investigación participativa, que permite a los estudiantes estudiar diversas situaciones problematizadoras que llevan a formular preguntas y tareas, con la intención de comprender los objetos y procesos cotidianos, utilizando diferentes herramientas, tales como observar hechos y fenómenos de su contexto, construir hipótesis, trabajar de manera individual, grupal y colectiva, explorar sus habilidades comunicativas, participar en la construcción de los conocimientos, apropiándose de ellos y valorando el aporte de sus experiencias y las de otros en el proceso (Multiplicidad de saberes). Para ello proponemos:
a.     Realiza la lectura de la situación problematizadora en forma individual, si es necesario utiliza el diccionario para encontrar el significado de los términos desconocidos, de manera que te permitas comprender  el texto.
b.    Construye una hipótesis y exprésala por escrito.
c.     Socializa tus hipótesis ante el equipo de trabajo(5 integrantes); escucha con atención y respeto las hipótesis de tus compañeros.
d.    A partir de las hipótesis socializadas, reconstruyan y construyan una hipótesis nueva producto del consenso del colectivo. Escriban su hipótesis en un mural.
e.     Escojan un compañero del equipo de trabajo para que socialice la hipótesis y la defienda ante el colectivo áulico.
f.     Terminada la clase consigna en el diario de clase los aspectos más significativos relacionados con  el qué aprendiste y por qué, cómo te sentiste y otros aspectos que quieras comentar y que hacen parte de tu proceso de formación integral.
g.    Propón tus ideas relacionadas con la solución de la situación problematizadora. Participa activamente en el desarrollo de las demás tareas problemas individuales y colectivos.
h.     Consulta diferentes fuentes de información (académica, científica, ancestral, comunitaria), estas nos ayudan en la ampliación de nuestra visión de los sucesos y fenómenos, permitiéndonos comprender el mundo que nos rodea con mayor profundidad, llevando así a tomar decisiones acordes a los procesos formativos y sociales que vivimos. 
RECURSOS
Cuaderno de trabajo, diario de clase, carpeta con gancho, diccionario de español, diccionario de biología, libros de ciencias naturales.
EVALUACION
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación se revisará el desarrollo de procesos procedimentales, actitudinales y conceptuales, otorgando a las tres dimensiones igual valor.
La evaluación será formativa, buscando verificar la transformación de los modelos intuitivos o del sentido común, para ello se realiza una comparación del estado de cognición inicial del estudiante con su estado final después de haber participado activamente dentro de la comunidad de aprendizaje, se dará prioridad a las características particulares del estudiante: su estilo de aprendizaje, concepciones alternativas, ritmos de aprendizaje, entre otros.
El propósito de la evaluación formativa no es sólo establecer el nivel de conocimientos de los estudiantes, sino la evolución desde un punto de partida, sus avances y dificultades, utilizando los resultados para el mejoramiento del proceso de enseñanza con el fin de brindar a los estudiantes educación de calidad que aporte a sus proyectos de vida. Una herramienta en este proceso será el diario de clase, donde los estudiantes registran a diario sus experiencias, sentimientos y vivencias relacionados con la asignatura, además se evaluará la participación, responsabilidad, uso de recursos, creatividad...
Se tendrán en cuenta algunos criterios de evaluación:
CONOCIMIENTO ACTITUDINAL Y AXIOLOGICO
CONOCIMIENTO CONCEPTUAL
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Interés por fenómenos o hechos del mundo de la vida.
Actitud crítica, flexible y de colaboración en el subgrupo y en el colectivo aula.
Divertirse con la función de novel investigador en el colectivo aula.
Participación en  las discusiones aplicando el dialogo, el consenso y el trabajo en el aula.
Responsabilidad en las tareas individuales, de grupo y de colectivo aula.
Asume  una actitud hacia las Ciencias Naturales como disciplina dinámica en constante evolución.
Aprecia y evalúa  los aportes de las ciencias naturales a la sociedad.
Identifica sus progresos, avances, mejorando su autoimagen frente a su desempeño en la asignatura.
Comprende, interpreta, analiza,  resuelve  fenómenos, procesos y  situaciones problemáticas para transformar e intervenir en su realidad social, política, económica, cultural, religiosa y científico-tecnológica.
Conceptualiza conceptos: Seres vivos, ecosistemas, relaciones, características, adaptaciones y ciclo de vida.
Describe y explica diverso tópicos relacionados con la situación problematizante.
Lee, escribe y habla de la situación problematizante, utilizando los conceptos.
Diferencia los niveles de representación de las ciencias naturales( Macro, microscópico y simbólico)
Cumple con responsabilidad y compromiso las tareas asignadas cuando se trabaja en subgrupos.
Construye modelos de representación simbólica (murales y maquetas) de los fenómenos y conceptos científicos.
Establece diferencias entre modelos explicativos y descriptivos.
Construye modelos que permiten interpretar los fenómenos y hechos naturales.
Comprende e interpreta textos.
Realiza producción escrita de las vivencias en el aula, empleando los tópicos específicos de las ciencias naturales, además de las reglas gramaticales.
Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las   características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
Registra observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.

AUTOEVALUACIÖN:
 Describe tu nivel de desempeño. Teniendo en cuenta que 1 es la nota mínima y 5 la máxima. Al final encuentra  el promedio  entre los valores asignados.

ASPECTOS A EVALUAR / PERIODO
P1
P2
P3
P4
CONOCIMIENTO CONCEPTUAL




1.     Reflexiono, analizo, comprendo y me apropio de los conocimientos estudiados en el área.




2.     Utilizo las competencias lingüísticas con el propósito de comunicar mi postura respecto a las tareas problematizadoras de la secuencia de enseñanza aprendizaje.




3.     Comprendo y asimilo temas vistos en la asignatura y lo demuestro en el desarrollo de actividades y/o evaluaciones.




4.     La propuesta de la clase me motiva a capacitarme más (profundizar) y ampliar mis conocimientos.




5.     Dedico el tiempo suficiente para revisar y repasar contenidos de la asignatura.




CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL




1.     Aplico los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las tareas problematizadoras.




2.     Utilizo adecuadamente los materiales.




3.     Consulto y cumplo con todos los trabajos asignados.




4.     Presento informes y diarios de clases a tiempo, completas y actualizadas.




5.     Trabajo en equipo de manera responsable y organizada.




CONOCIMIENTO ACTITUDINAL




1.     Atiendo con disposición las clases.




2.     Participo y hago aportes que enriquecen la clase.




3.     Contribuyo a tener un buen ambiente en el aula (normas, respeto, colaboración, participación, solidaridad, puntualidad, presentación personal, compromiso, disciplina, aseo…)




4.     Reviso constantemente mi desempeño en la  asignatura y me propongo metas para avanzar en  mi aprendizaje.




5.     Corrijo errores presentados en el desarrollo de las actividades y atiendo sugerencias del maestro para mejorar mi desempeño.




PROMEDIO





EL ESTUDIANTE: _________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ciudad y Fecha: ___________________________________________________________________________________
Firmas:
______________________              ____________________________                  _______________________________
Estudiante                                        Acudiente                                                            Docente facilitad