Descripción del área



EL MUNDO DE LA VIDA.


Como los mas de dos millones de organismos vivos conocidos, tu estas vivo. Las Ciencias Naturales se encargan del estudio del mundo de la vida, asi que tu eres gran parte las Ciencias Naturales. Conoces mucho acerca de ti mismo, por ejemplo sabes que estas formado por muchas partes, como nervios, piel, musculos, además sabes que estas creciendo y desarrollándote, por lo tanto necesitas energía para realizar tus actividades.


Quizás has observado que los organismos con los que convivimos en este planeta, poseen diferentes rasgos físicos, aun asi tienen mucho en común con nosotros. Ellos tambien están compuestos de diferentes partes y requieren energía para crecer y realizar sus funciones. En la clase de ciencias naturales conoceremos acerca de las características que compartimos todos los sistemas vivientes.


Como sistemas vivientes necesitamos relacionarnos, interactuar con otros seres vivos, sin duda, el alimento que consumimos es un ejemplo de ello. El conocer las diferentes formas en que los organismos vivos interactuamos unos con otros, es un aspecto importante de las ciencias naurales, tal conocimiento te ayudará en el presente y en el futuro en la toma de desiciones informadas y responsables acerca del ambiente.




Espero te motives por el conocimiento que las ciencias naturales puedan ofrecerte, que analices y que te sientas estimulado para ir mas allá de los hechos y términos, comprendiendo el mundo de la vida como un todo del que tu eres parte. No estés satisfecho hasta que te plantees y respondas las preguntas: "cómo", "porqúe", "que pasaría si"...




Ahora es momento de empezar, te deseo un aprendizaje exitoso, que no solo te estimule intelectualmente, sino que tambien te ofrezca el conocimiento que dará como resultado una conciencia expandida acerca de ti mismo y de tu relación con otras formas de vida.










viernes, 20 de mayo de 2011

Semana 2: La respiración de los peces, presentación de la situación problematizante, lectura, búsqueda de palabras y términos, comprensión, reescritura, elaboración de modelos macroscópicos y microscópicos, socialización.



La situación problema la respiración de los peses fue toma da y adaptada del autor(José Joaquín García García -didáctica de las ciencia resolución de problemas y desarrollo de la creatividad) pag 255

Semana 1: Diagnóstico, Capsula del tiempo (Explicitación de modelos del sentido común acerca de la discontinuidad de la materia, las preguntas fueron formuladas por los estudiantes a partir de la observación de fenómenos en diferentes contextos). Establecimiento de acuerdos.



Descripción: ejercicio que permitió la explicitación  de los modelos del sentido común de los estudiantes respecto a la discontinuidad de la materia, en esta actividad los estudiantes elaboraron un banco de preguntas relacionado con sus intereses respecto a fenómenos y observaciones. Se seleccionaron aquellas preguntas relacionadas con el núcleo temático de discontinuidad de la materia, y estas se consignaron en pliegos de  papel bond(un pliego por estudiante), con el objetivo de reunir la mayor cantidad de respuestas acerca de cada pregunta. Las respuestas se guardaron en un espacio especial  para evidenciar la transformación de las ideas de los estudiantes después de desarrollar las tareas problematizadoras asociadas al proyecto de aula.
En la secuencia fotográfica se observa a los estudiantes durante el desarrollo inicial de la actividad.