DISEÑA
EL CAMBIO 2013
FICHA
DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO
Nombre Institución
Educativa: Eustaquio Palacios
Nombre del proyecto:Ecoamig@s
“Semillas de Vida y Naturaleza
Nombre rector: Oscar
Atilio Ordoñez
Nombre profesor que
lidera la iniciativa: Alexandra Rebellón Ruiz
Grados / cursos
involucrados en la iniciativa: 6°, 7°, 8°/ 6-1, 6-2, 6-3 ,6-4, 6-5, 6-6, 7-1,
7-2, 7-3,
7-4, 7-5, 7-6, 8-1,
8-2, 8-3, 8-4, 8-5.
Correo electrónico: ieeustaquiopalacios@gmail.com
Dirección
Institución Educativa: Carrera 52 No. 2-51
Ciudad:
Cali Departamento: Valle del
Cauca
SIENTE
Nuestra
comunidad enfrenta una serie de problemáticas, los jóvenes no somos inmunes a
ellas, sufrimos las consecuencias de la falta de compromiso con el ambiente. A
diario vemos situaciones tales como delincuencia, violaciones, venta y consumo
de sustancias psicoactivas, maltrato intrafamiliar(físico y verbal), además del
uso y abuso de los recursos naturales evidenciado en el desperdicio de agua, el
mal manejo de los residuos sólidos, basuras y la contaminación del aire.
Creemos que todo lo anterior corresponde
a una raíz, la cual queremos enfrentar, sembrando en nuestro entorno semillas de compromiso
ambiental.
La propuesta
“Ecoami@s Semillas de Vida y Naturaleza”, es un grupo ecológico integrado por
los estudiantes de grado 6°, 7° y 8° en la Institución Educativa Eustaquio
Palacios de la ciudad de Santiago de Cali con el objetivo de desarrollar
estrategias de liderazgo y educación ambiental que integren a la comunidad educativa en torno al compromiso
con el ambiente y la convivencia, buscando mejorar las problemáticas existentes
en los espacios donde se desenvuelven los y las
estudiantes, asi como, llevando el mensaje de que el cambio es posible
cuando cada uno asume su compromiso. A través del trabajo del grupo de líderes
Ecoamig@s Semillas de vida y Naturaleza, la comunidad educativa, sus familiares
y vecinos, reflexionaran sobre las
problemáticas ambientales que los afectan y como cada uno puede ser parte de la
problemática, como tambien de su solución.
IMAGINA
Como primera meta se estableció la conformación del
grupo ecológic@, con estudiantes de diferentes niveles interesados en ser parte
de la solución, estos estudiantes se reunirán en jornada adicional a la
académica, el grupo ecológico liderará todo el proceso y actividades a
desarrollar.
En segundo lugar se realizará un registro
fotográfico de las problemáticas y a
través de la creación de un grupo en redes sociales como facebook, se
compartirá e invitará a los compañeros a reflexionar sobre lo registrado.
Además se realizará un foro para establecer conclusiones y soluciones para el
mejoramiento de las situaciones detectadas. Posteriormente se elaboraran
carteles, murales y afiches donde los estudiantes manifiestan su compromiso con
el ambiente. Además se programaran actividades de jardinería para embellecer el
entorno institucional con la participación de los estudiantes, amigos, vecinos
y familia.
Realizaremos una salida pedagógica Interactuando con
los ecosistemas de Santiago de Cali, visitando el humedal Panamericano,
Ecoparque las Garzas y Ecoparque del río
Pance, uno de los 7 rios de Santiago de Cali, durante esta salida observaremos
el estado de los ecosistemas naturales de la ciudad, además realizaremos encuestas con corazones de papel donde por un
lado se exprese la opinión de los ciudadanos frente a las problemáticas
ambientales y por el otro cual sería su compromiso y aporte con la solución.
Como símbolo del compromiso con el ambiente regalaremos a los turistas y
visitantes del río semillas de girasol, indicándole que cada uno es parte de la
solución.
Se programará
una marcha por los alrededores del colegio, cantando, danzando llevaremos
nuestro mensaje, lema del proyecto ambiental escolar “Pon tu semilla por un
mundo mejor”, la marcha
nos permitirá integrar vincular Instituciones como Policía ambiental, el
DAGMA y otras organizaciones que trabajan en el sector.
El grupo ecológico
continuará trabajando por las problemáticas ambientales, fortaleciéndose e
invitando a todos los ciudadanos a comprometerse y ser parte de la solución.
HAZ
Cuando observamos a
nuestro alrededor vemos muchas situaciones que nos inquietan, poco a poco nos
van “endureciendo”, aparentemente nos
volvemos inmunes a ellas, la estrategia denominada grupo ecológico “Ecoamig@S
Semillas de Vida y Naturaleza” nos permitió dar una mirada más profunda a las
problemáticas tales como manejo de residuos sólidos, uso racional del agua,
decoración de espacios naturales, desconocimiento de los recursos naturales de
nuestra institución y municipio.
A través de las acciones
desarrolladas logramos unirnos y como equipo tocar los sentimientos y corazones
de los eustaquianos, al igual que los de algunos caleños invitándolos a
participar comprometiéndose con la solución de las problemáticas ambientales, cultivando
el sentido de pertenencia frente al uso racional, responsable y sostenible de los recursos naturales, desarrollando
pequeñas acciones que continuaran generando grandes cambios en nuestro contexto
(Registro fotográfico de las problemáticas, videos, foro, actividades de jardinería “Pon
tu semilla por un mundo mejor”, salida pedagógica “Interactuando con los ecosistemas
de Santiago de Cali”, carteles, murales en homenaje al medio ambiente en el marco de la
celebración del día mundial del ambiente).
METAS: Como primera meta
integramos nuestro grupo ecológico, 50 estudiantes de grado séptimo y octavo,
se reunieron en un espacio abierto, en el que semanalmente pudimos reflexionar, demostrar nuestro
interés, pasión y amor por el ambiente.
En este espacio entre juegos e historias, concursos y “tareas” diseñamos
las acciones para impactar y tocar los corazones de la comunidad educativa Eustaquiana,
la estrategia quedó inscrita dentro del PRAES “Semillas de vida y Naturaleza y
se continuará implementando en los años lectivos siguientes, realizando los
ajustes pertinentes. Como productos del trabajo realizado se encuentra el
decálogo y los 10 mandamientos del ecoamig@, las producciones escritas de los
estudiantes dentro del concurso de cuento ambiental, (las mejores historias se
compartieron en el foro denominado “Problemáticas ambientales en el Eustaquio Palacios
y sus alrededores”), se compartieron las acciones desarrolladas por los
Ecoamig@s, además se realizó la invitación a los líderes estudiantiles (personero
y representantes de los estudiantes), al igual que a los estudiantes de la
especialidad técnica en manejo de viveros, grados 10 y 11 jornada de la tarde,
enunciamos compromisos, conclusiones y nuevas propuestas para fortalecer la
implementación del PRAES “Semillas de vida y Naturaleza”.
Otros de los logros fueron
la salida pedagógica “Interactuando con los humedales de Santiago de Cali”, donde aprendimos sobre nuestros recursos
naturales, su estado y estrategias de conservación para invitar a toda la
comunidad a continuar respetando y cuidando nuestro entorno.
La participación en el día
cívico organizado por la alcaldía municipal, nos brindó la oportunidad de
visitar y realizar acciones en pro del rio cañaveralejo, nuestro vecino, además
de vincular a los estudiantes y docentes de la especialidad de diseño en una
jornada de limpieza y recolección de basuras en pro del ambiente(actividad
realizada en el marco de los preparativos para los juegos mundiales 2013).
Finalmente las metas y
logros alcanzados se evidenciaron en los cambios en el contexto, las semillas y
mensajes compartidos con la ciudadanía caleña, la estación de separación de
residuos que se instalara en cafetería, los carteles, murales, al igual que la
apertura de espacios de reflexión para propiciar el cambio y continuo mejoramiento frente a
las problemáticas que motivaron nuestro trabajo.
IMPACTO:
Número
de estudiantes vinculados al proyecto, indicando el grado que cursan:
Grado
|
No. de estudiantes
|
7-1
|
40
|
7-2
|
40
|
7-3
|
39
|
7-4
|
38
|
7-5
|
36
|
8-1
|
40
|
Número
de docentes vinculados al proyecto, indicando las materias que dictan:
Materia
|
No. de docentes
|
Ciencias Naturales y Educación Ambiental
|
6
|
Tecnología
|
1
|
Matemáticas
|
2
|
Informática
|
1
|
Castellano
|
1
|
Qué
comunidad externa a la institución educativa está vinculada al desarrollo del proyecto,
cuantas personas son:
Tipo de comunidad
|
No. de personas
|
Turistas Ecoparque Río Pance
|
100
|
Turistas Ecoparque Las Garzas
|
50
|
Familias Comuna 19 y 20 de Cali
|
400
|
¿La
iniciativa hace parte del proyecto pedagógico de la institución educativa? Si
Cobertura
geográfica: La institución educativa Eustaquio Palacios se encuentra ubicada en
el oeste de la ciudad de Cali, atiende 6200 estudiantes en 11 sedes, población
estudiantil de la zona de ladera, mayoritariamente del sector de Siloé.
La Comuna en la que se encuentra la institución
corresponde a un área netamente popular y su carácter es el residencial. Se
definen zonas diferentes por la estratificación socioeconómica de su población:
estrato 1, bajo-bajo en el 57.3% del área
y población
de estrato bajo, mediobajo, medioalto, alto en el resto de la comuna.